“Éste es un libro sobre gente honrada, trabajadora y en su gran mayoría desconocida, que un mal día -muy a su pesar- se convirtió en víctima del terrorismo” (…) “Es una breve historia sobre personas que buscaban su propio lugar bajo el sol: se enamoraban, engendraban niños, trabajaban lo mejor que podían para darles un futuro, acertaban y a veces se equivocaban en sus decisiones cotidianas, seguían sus equipos de fútbol o sus hobbies particulares y les daban los buenos días a sus vecinos”…
Así comienza “Una Pelea Andaluza contra el Terror. Historia y Memoria de la AAVT”, el libro que vio la luz a finales del pasado año, en ocasión del XX aniversario de la Asociación Andaluza Víctimas del Terrorismo (AAVT).
Son 136 páginas de humanidad y memoria. Una memoria sencilla, pero luminosa, como el paisaje humano que conforma la gran familia de la AAVT.
En un práctico y muy manejable formato A5, este texto pequeño narra una historia grande, la de los hombres y mujeres que se unieron a lo largo y ancho de Andalucía para decirle un NO mayúsculo al terror, para defender el recuerdo de sus seres queridos o sus propias vivencias como sobrevivientes del ataque de unos asesinos que se consideraban a sí mismos elegidos profetas de una causa y terminaron siendo paladines de la muerte y la destrucción ciega.
Esta publicación conmemorativa del XX aniversario de la AAVT y redactada, editada y diseñada íntegramente por LScomunicación, se estructura en seis capítulos:
– En el primero, “Andaluces en el ojo de la tormenta”, se realiza un recorrido histórico de las circunstancias que explican el elevado número de víctimas del terrorismo andaluzas fruto de la banda terrorista ETA, a pesar de la lejanía geográfica, social e incluso de idiosincrasia entre ambos territorios y también se repasan otras huellas del terrorismo de otros grupos, como los GRAPO o el yihadismo.
– En el segundo, “Rescatando vidas puerta por puerta”, se rememoran la fundación y los orígenes de la AAVT.
– En el tercero, “El arte de resurgir”, se refleja cómo ha sido posible renacer desde el dolor y articular un discurso sereno y democrático, con un enfoque vitalista y positivo, rasgo mayor de la asociación andaluza de sus actividades.
– El cuarto, “Nuestra voz” aborda los esfuerzos de la AAVT de cara a la sociedad (tanto española como internacional) para construir un mensaje social de defensa y homenaje de las víctimas y de deslegitimación del terrorismo.
– El quinto, titulado “Los rostros de la AAVT” es un compendio de reseñas y breves entrevistas con algunos de los socios de la AAVT. No están todos (porque haría falta un libro casi interminable), pero sin duda, los que aparecen simbolizan perfectamente el espíritu de la asociación.
– Y el sexto y último, “Mensajes de aniversario” recopila los mensajes, tanto institucionales como del colectivo de víctimas del terrorismo, dirigidos a la asociación andaluza en ocasión de su XX aniversario.
Luego de una primera tirada en formato impreso, el libro está disponible también en formato PDF interactivo.
En un momento en que proliferan tantas lecturas y revisiones sobre el fenómeno del terrorismo en España, es más importante que nunca divulgar la verdad de las víctimas y defender el sitio que les corresponde en la historia de este país.