La nueva aventura de Lady Cerebro y Anaya Multimedia

 Por Lidia Señarís.100 Cosas más... portada.

Que el cerebro responde mejor a las historias y que la alegría y la sorpresa constituyen poderosos «afrodisiacos» para nuestra atención son cosas de algún modo conocidas por diseñadores, programadores, escritores y profesionales del mundo de la comunicación. Pero nadie las cuenta tan bien, con tanta concreción, fuerza y argumentos como la estadounidense Susan Weinschenk, doctora en Psicología y experta en ciencias del comportamiento.

Apodada «La dama Cerebro», por sus más de tres décadas de aplicación de las Neurociencias y la Psicología a la predicción y comprensión del comportamiento humano cotidiano, Weinschenk acaba de regresar a las librerías españolas con el título  100 cosas más sobre la gente que cada diseñador necesita saber, en una impecable y muy útil edición de Anaya Multimedia.

Fiel a su propia pedagogía, Lady Brain alegra y sorprende una vez más con este título, pues se las arregla para traernos los últimos hallazgos de las neurociencias y el impacto concreto de éstos en la manera en que el público interactúa con el diseño en su más amplia expresión: un libro, una página web, un vídeo profesional o publicitario, una aplicación para móvil, las compras online y, en fin, los múltiples productos, mensajes y pantallas que pueblan nuestras vidas.

Ya lo había hecho con éxito en dos de sus libros anteriores, también presentados por Anaya Multimedia a los lectores españoles: Diseño inteligente: 100 cosas sobre la gente que cada diseñador necesita saber  (Anaya Multimedia. Madrid, 2011) y Presentaciones inteligentes. 100 cosas sobre la audiencia que todo speaker debe saber (Anaya Multimedia. Madrid, 2012).

S.W. Susan WeinschenkPero «100 cosas más…» es otra vuelta de tuerca al apasionante mundo de la percepción y la comunicación humanas. No sólo porque en los últimos cuatro años las investigaciones científicas han producido un sinfín de nuevas revelaciones, sino también por la forma tan didáctica y resumida en que Weinschenk y sus editores nos presentan estas nuevas ideas, de una utilidad práctica inmediata.

Por su estructura, su facilidad de lectura y uso, el libro se convierte en una especie de Biblia de cabecera para todos aquellos profesionales que precisan seducir y convencer, un día sí y otro también, a sus clientes y al público en general. Y aún más, en una asequible y pedagógica herramienta divulgativa para todo tipo de lectores inquietos.

Este nuevo centenar de hallazgos se estructura en once bloques temáticos bien diferenciados: Cómo ve la gente / Cómo piensa y recuerda la gente / Cómo decide la gente / Cómo la gente lee o interpreta la información / Cómo influyen las historias en la gente / Cómo se relaciona la gente con los demás y con la tecnología / Cómo influye la creatividad en el diseño / Cómo afecta el cuerpo de la gente al diseño / Cómo compra la gente / Cómo influyen en el diseño las generaciones, la geografía y el género y Cómo interactúa la gente con interfaces y dispositivos.

Todo lo anterior expresado en párrafos cortos, con diagramas e ilustraciones de apoyo en los momentos necesarios y un atractivo (a la vez que muy medido) uso del color (esencialmente a dos tintas) en un papel estucado semimate de gran calidad.

Algunas de estas cien «cosas» nos resultarán familiares y cercanas. De algún modo, ya las sabemos. Sin embargo, aquí nos llegan refrendadas por las investigaciones más recientes. Otras, en cambio, nos resultarán totalmente novedosas. En LScomunicación nos han interesado especialmente las relacionadas con las disonancias cognitivas, ese duelo constante entre nuestras creencias y comportamientos, que tanto influyen en nuestras decisiones. En cualquier caso, todos los temas comparten el rigor y la solvencia de una profesional mundialmente conocida y una editorial que durante años nos ha regalado una mirada un poco más sabia sobre la tecnología, las ciencias, las artes y los más diversos rostros del mundo que habitamos.

Para los amantes de la imagen, he aquí un resumen muy gráfico sobre las presentaciones inteligentes, según Susan Weinschenk:

5 Things Every Presenter Needs To Know About People from Weinschenk on Vimeo.